Más de 260 personas han asistido a las 12 jornadas celebradas durante un total de 43 horas compartidas con el personal técnico de 75 municipios, cabildos de las islas no capitalinas, reservas de la biosfera, oficinas de energía, Sodepal, OTE de Tenerife y Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, entre otras entidades.
Estos 12 talleres se han llevado a cabo en los últimos ocho meses desde la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y Gesplan, con la colaboración de Oficinas Verdes y la FECAM. Durante los mismos se han expuesto los impactos climáticos al personal técnico de las administraciones locales, pero en especial las soluciones que recoge la vigente Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias (LCCTEC).
Medidas como la simplificación administrativa en la tramitación de solicitudes de proyectos de energías renovables, el fomento de las zonas verdes arboladas en los instrumentos de planificación local, la preferencia en el desarrollo de la transición energética en áreas antropizadas o la aplicación de SbN asociadas a infraestructuras críticas han sido algunas de las actuaciones promulgadas desde la ley que se han manifestado en estas jornadas de divulgación.
Además de una parte expositiva, se celebraron mesas de participación en las que se pudieron recoger los intereses, inquietudes y requerimientos formulados por el personal técnico local en cuanto a la implementación de las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus respectivos territorios.
